Información Turística del Centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires




El centro de Buenos Aires se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de Mayo y el original casco histórico de la Ciudad. El Turista encontrará numerosos atractivos en este sector de la ciudad contando innumerables galerias y centros comerciales , teatros , cines, monumentos históricos, museos, hoteles, restaurantes,  rentadoras de vehículos, spas y otros servicios para el Turismo.



El Centro  posee una serie de matices bien diferenciados que lo convierten en un barrio sumamente atractivo. En este sector geográfico se concentra la mayor actividad financiera y política del país. Gran cantidad de casas matrices y oficinas centrales de las más importantes empresas nacionales e internacionales se encuentran localizadas en este barrio. Se describen 4 circuitos para recorrer el centro de Buenos Aires.

Casco Histórico (Barrio de Monserrat)
El recorrido comienza en la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo de la Nación. Atravesando la plaza se encuentra la Pirámide de Mayo. Sobre la Avenida Rivadavia puede observar la casa Central del Banco de la Nación Argentina, obra del Arquitecto Bustillo con su cúpula interior, una de las más grandes del mundo. En la esquina de la Avenida Rivadavia y San Martin se ubica la Catedral de Buenos Aires donde descansan los restos del Padre de la Patria General San Martín. En la otra cabecera de la Plaza de Mayo está el Cabildo en la calle Bolívar 65. Siguiendo por Bolívar puede observar la Iglesia de San Ignacio y a su lado el Colegio Nacional Buenos Aires (la Manzana es conocida como la Manzana de las Luces). Aquí se instalaron los Jesuitas en 1633. En el centro de esta manzana nacen una serie de túneles subterráneos que se conectan con edificios de las manzanas vecinas. Caminando sobre la calle Alsina encuentra en el recorrido hasta Defensa: la Librería de ávila, la Casa de María Josefa Ezcurra, el Café La Puerto Rico, los Altos de Elorriaga, la Farmacia La Estrella, la Iglesia y el Convento de San Francisco y la Capilla San Roque. Tomando la calle Defensa hacia la Avenida Belgrano puede observar la casa de Rivadavia, la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y el Convento de Santo Domingo en la esquina con la Avenida Belgrano. Siguiendo el recorrido hasta la calle México se encuentra la Ex Casa de la Moneda, terminando el recorrido en México 560 en la antigua Biblioteca Central.Finalizando el primer recorrido .


Avenida de Mayo
Este recorrido también parte desde la Plaza de Mayo y termina en el Congreso de la Nación luego de cruzar la Plaza de los dos Congresos. Sobre la Avenida de Mayo puede ver la Sede del Gobierno de la ciudad enfrentado al Cabildo. Al 560 de la Avenida de Mayo está el Pasaje Roverano, más adelante el Palacio Urquiza Anchorena y luego el Palacio Vera. El Café Tortoni se encuentra al 825 de la Avenida de Mayo. Luego de cruzar la Avenida 9 de Julio está el Hotel Castelar, el Teatro Avenida, el Bar los 36 Billares, el Edificio Barolo para llegar hasta el Palacio de los dos Congresos. Enfrentado al mismo, en la esquina con la Av. Callao esta la Confitería El Molino.Finalizando el segundo recorrido .



Avenida Corrientes

La avenida Corrientes es el escenario de la vida cultural y recreativa de los porteños. En ella se encuentran gran cantidad de salas de cine y teatros que renuevan constantemente sus espectáculos.
Otra característica de la avenida Corrientes son sus numerosas librerías. Libros y revistas de todo tipo, nuevos, usados, la mayor parte a buen precio.
La esencia de Buenos Aires, el "ser" porteño, palpita en la calle Corrientes. En los innumerables bares y cafés que poblaron la avenida  , importantes políticos, escritores, periodistas, músicos y actores se reunían, envueltos en interminables discusiones sobre los temas más diversos. Fue precisamente en estos cafés donde el   tango vivió sus mejores momentos y sus letras a menudo la nombran. En un café de esta calle debutó una vez la figura mayor del tango, Carlos Gardel, y sus restoshoy en el cementerio de la Chacarita, justo donde, va descansan ya coincidencia, desemboca la calle Corrientes.
Desde Avenida Corrientes hasta plaza Lavalle

El recorrido parte de la esquina de la Avenida Corrientes y la Avenida Callao. Puede ver sobre la Avenida Corrientes (entre paréntesis la altura de cada sitio descripto sobre la Avenida Corrientes): el Paseo La Plaza (1660), el Teatro Presidente Alvear (1659), el Teatro General San Martin (1530), el Café La Giralda (1453), el Café El Estaño (esquina Talcahuano). Doblando por Talcahuano encuentra el Palacio de Justicia en Talcahuano 550, enfrente tiene la plaza Lavalle. Cruzando la Plaza Lavalle hasta la calle Libertad se ubica La Sinagoga de la Congregación Argentina al 761. En la esquina con la Avenida Córdoba está el Teatro Cervantes. Luego debe doblar sobre Córdoba y nuevamente por Cerrito hasta el 618 para observar el Teatro Colon. El Teatro Colon fue inaugurado en 1908 siendo una de las obras de arquitectura más importante de la ciudad y uno de los teatros líricos más importantes del mundo. Regresando a Corrientes y Talcahuano. Siga por la Avenida Corrientes y verá: el Teatro Blanco Podestá (1283), el Teatro Lola Membrives (1280), la Confitería El Vesuvio (1181), el Obelisco (en la esquina con la Avenida 9 de Julio), el Teatro El Nacional (960), la Iglesia Evangélica Metodista (718), el edificio Corrientes 348, el Palacio del Correo Central en la esquina de la Avenida Leandro N. Alem arribando al luna Park en la esquina con Bouchard.Finalizando el tercer recorrido .
Peatonal Florida y Retiro
La calle peatonal Florida nace en la Avenida Rivadavia a sólo 100 m de la Plaza de Mayo y llega hasta la Plaza San Martín en el barrio de Retiro. Al recorrerla en este sentido puede observar el Bank Boston en la esquina de la Avenida Diagonal Norte, en la cuadra siguiente la Galería Güemes que tiene salida también por la calle San Martin. Unos metros antes de llegar a la Avenida Corrientes se encuentra la Librería El Ateneo. Si cruza la peatonal Lavalle a metros tiene la Galería Jardín. En la intersección de la calle Florida con la Avenida Córdoba se encuentra el Shopping Galerías Pacifico (puede observar la cúpula interna con las pinturas de Berni, Castagnino, Spilimbergo, Colmeiro y Urruchua). Enfrente se observa el Circulo Naval. Al llegar a la Avenida Santa Fe está la Plaza San Martín. Doble por la Avenida Santa Fe donde se encuentra el Museo de Armas de la Nación y el Circulo Militar, continúe por esta avenida hasta la calle Esmeralda y doble hasta Arenales. En Esmeralda 1212 se observa la Cancillería y en Arenales 761 El Palacio San Martín. Regrese a la intersección de la calle Florida y la Avenida Santa Fe. Cruzando la Plaza San Martín, puede observar el Monumento al General San Martin. Camine por la Avenida Santa Fe hacia Leandro N Alem se encuentra el Hotel Marriot, el Edificio Kavanagh, la Basílica del Santísimo Sacramento en San Martín 1053. Siga hasta la Avenida Leandro N. Alem donde se ubica el Hotel Sheraton, en el centro de la plaza se observa el Monumento a los Ingleses y al otro lado de la plaza, esta la Estación de Retiro. De aquí puede ver la Torre Pirelli, al otro lado de la Plaza San Martín. Doble por Leandro N Alem hasta Reconquista. La calle Reconquista entre Leandro N. Alem y Viamonte se caracteriza por sus bares y Pubs donde al atardecer donde se juntan los turistas con los porteños.Finalizando el cuarto recorrido .





  IMÁGENES  DE  LA  CIUDAD  DE  BUENOS  AIRES  EN  EL  AÑO   1940