BUENOS AIRES CENTRO departamento en alquiler temporario
CORRIENTES Avenue
Corrientes Av. is the stage for Buenos Aires cultural life & recreational life. There you can find many movie theaters & theaters that are constantly renewing their plays. Another characteristic of Corrientes Av. is the numerous bookstores of all sorts where you can find used as well as new books and magazines of all kind and usually at an excellent price.
The Essence of Buenos Aires, the very being of a "Porteño", lays over Corrientes Av. In the many bars & coffeshops that took over the street. Politicians, writers, jeornalists, musicias & actors used to gather and engage in endless discussions about several topics. In deed was in one of theese coffeshops where the Tango lived it´s best moments & usually Tango lyrics spoke about it. Whithin one of this coffeshops the greatest Tango star, Carlos Gardel, made his debut. His remains rest in the "Chacarita" cemetery, wich conicidentally is where the Corrientes Av. ends. From Corrientes Av. to Lavalle Square.
FOTOS DEL DEPARTAMENTO
Excelente departamento luminoso en alquiler temporario, ubicado en la Av.Corrientes y Callao .
Totalmente equipado . TV.calbe , Internet wi fi , telefono , aire acondicionado frio calor . kitchenette , heladera , microndas , Caja de seguridad.
Servicio de limpieza semanal .
Totalmente equipado . TV.calbe , Internet wi fi , telefono , aire acondicionado frio calor . kitchenette , heladera , microndas , Caja de seguridad.
Servicio de limpieza semanal .
EXCELENTE UBICACIÓN , A METROS DEL SUBTE LINEA B .
ZONA TURÍSTICA
Gastronomia en Buenos Aires
PARRILLAS Barriales. CARNE!
Hay dos tipos de parrillas. De un lado, las parrillas prolijas, onda estancia, con mozos calmos y bilingües y chorizos que cuestan una fortuna. Del otro lado, las parrillas de barrio, con mesas de plástico, manteles de papel, mozos que corren de un lado al otro, ensalada mixta y una carta de vinos con no más de cinco opciones. En otras palabras, de un lado, las parrillas de Puerto Madero y de Palermo, donde te sacan la cabeza por un bife. Del otro, las parrillas para gente común, donde podés ir cualquier día de semana con la seguridad de que vas a comer bien y gastar poco....
Parrilla El 22
En El 22 no se come. Se morfa. Mucho y barato. Todo en un ambiente futbolero, con partidos en la tele y posters de San Lorenzo en las paredes. Para ir con amigos, nada mejor. La entraña y el lomo son apuestas seguras. Para acompañar, fritas a la provenzal y de postre, el clásico flan mixto.
(Jufre 1085 esq. Godoy Cruz, Villa Crespo / T. 4775-8608)
El Desnivel
Lo que importa es la carne y la onda del lugar. Por eso en El Desnivel a ningún cliente se enoja por el maltrato de los mozos. Con un toque indie por los extranjeros que la frecuentan. Parrilla de barrio clásica, con provoleta, asado de tira y bife de chorizo bien hechos. Los vinos, llegan medio tibiones, pero es parte del encanto. (Defensa 855, San Telmo / T. 4300-9081)
Parrilla Lo de Mary
Un bodegón con botellas de vino hasta el techo, y donde la soda viene en sifón. El parrillero es un tipo de oficio, que desde hace años transpira la camiseta a la vista de todos, mientras despacha la entraña en el punto justo, los chinchulines crocantes, y todo en porciones generosas. Para ir un día de semana con ganas comer carne, ya que las ensaladas son tan austeras como el trato de los mozos. Sólo efectivo.
(Humahuaca esq. Acuña de Figueroa, Almagro / T. 4864-8033)
Gran Parrilla Cramer
Ideal para ir en familia, por su salón grande y sus mesas fácilmente manipulables para hacerlas grupales. Mozos experimentados que atienden rápido y sacan de la parrilla provoletas, papas al plomo y uno de los mejores bifes de chorizo de la zona.
(Av. Ricardo Balbin 2782, Villa Urquiza / T. 4542-1697)
Parrilla La Protegida
Los dos restaurantes que previamente funcionaron en esta esquina se vieron forzados a cerrar luego de violentos asaltos. Los dueños de La Protegida decidieron tomar recaudos: pusieron personal de seguridad en la puerta y bautizaron su parrilla con un nombre acorde. Más allá de la anécdota, acá tenés buenas entrañas y tiras de asado en un salón, algo ruidoso, pero cálido.
(Cramer 2704. esq. Rivera, Belgrano / T. 4544-6722)
Parrilla Lo de Charly
Parrilla La Choza
La Choza es un ejemplo de parrilla barrial, limpia y prolijita: favorita de los vecinos que viven la zona de Palermo más alejada del polo gastronómico. Buena carne (el matambrito es una de las especialidades) y achuras (el “medio de cada” permite picar un poco de todo).
(Gascón 1701, Palermo / T. 4833-3334)
Parrilla Peña
Este bodegón prolijo, con luces fluorescentes y un aire donde se respira aire a carne asada, es la vía de escape de miles de vecinos de Barrio Norte, cuando quieren probar una buena entraña, o una abundante porción de tira de asado. Capítulo aparte para su contundente budín de pan.
(Rodríguez Peña 682, Tribunales / T. 4371-5643)
Parrilla La Luli
Clásico de Villa Crespo. Rústico, barato, rico y abundante, La Luli encarna el prototipo porteño de parrilla barrial. Un lugar chiquito, con un aroma a carne y fritas que te llevás de recuerdo en la remera. Abren temprano y no apagan las brasas hasta pasada la madrugada.
(Av. Juan B. Justo. 2200 Esq. Aguirre, Villa Crespo / T. 4899-0540)
Parrilla Los Talas del Entrerriano
Parrillón de José León Suarez frecuentado por público variopinto (desde empresarios de San Isidro a camioneros de todo el país). Carne de calidad y servicio canchero. Durante la semana, abre sólo los mediodías. Viernes y sábado, a la noche. Hay gente que espera hasta una hora y media por una mesa.
(Brigadier Juan Manuel de Rosas, 1391, José León Suárez / T. 4729-8527)
Las mejores PIZZAS de la Ciudad
(Talcahuano 937, Barrio Norte / T. 4816-4331)
2. La Súper Guerrín de GUERRIN
Una de las viejas pizzerías de la avenida Corrientes, inaugurada en 1932 donde en horas pico es inevitable hacer cola para comer porciones de “dorapa” en el mostrador. La Super Guerrín es un manjar cargado de mozzarella, jamón, morrones y cebolla. Las pizzas de la casa levan muy bien y salen con un gratinado perfecto. Se pueden pedir a la piedra o media masa.
(Av. Corrientes 1368, Centro / T. 4371- 8141)
3. La fugazza con queso de BANCHERO
En 1932 también abrió Banchero, un mojón ineludible en la historia de la pizza porteña. El genovés Agustín Banchero fue el inventor de la famosa fugazza con queso, pero fue su hijo Juan quien inauguró la pizzería que lleva su apellido. La fugazza con queso es adecuadamente grasosa, cargada de queso fresco y cebolla gratinada, toda una experiencia sensorial. Se puede pedir de molde, media masa o a la piedra.
(Suárez 396, La Boca / T. 4301-1416)
4. La muzza de BURGIO
Esta vieja pizzería fue fundada en 1928 (visionarios que se anticiparon a la apertura de Banchero, Guerrín y El Cuartito). Actualmente la administra la familia Méndez. Burgio, que duda cabe, es “la pizza de Belgrano”. Su mozzarella de molde salida de un horno de 75 años de antigüedad alimentado con sauce y quebracho es un regalo divino. Pocas experiencias son más porteñas que acodarse en su barra y pedirse una birra con una buena porción de “muzza”. Abre todos los días mediodía y noche.
(Av. Cabildo 2477, Belgrano. Tel.: 4784-4549)
5. La fugazzeta rellena de LA MEZZETTA
La primera impresión que brinda La Mezzetta no parece muy alentadora: unos tristes tubos de neón, servilletas usadas por el piso y pilas de cajas de cartón son las primeras cosas que se ven al cruzar el umbral de la casa. Sin embargo, en la fugazzeta rellena tienen el as de espadas. Basta una porción para darse por bien comido. Esos pantagruélicos triángulos rebosantes de mozzarella hechos con masa de molde son únicos en la ciudad. En La Mezzetta no hay mesas. Se come de dorapa, o se retiran las pizzas para llevar a casa. Abre de lunes a sábados todo el día.
(Av. Alvarez Thomas 1321 / T. 4554-7585)
6. La de tomates caramelizados, mozzarella y rúcula de MORELIA
Morelia fue de las primeras pizzerías en plantar bandera en Las Cañitas. Se destaca por su pizza a la parrilla (la masa se seca mejor que en el horno y da por resultado una pizza más crocante). El caballito de batalla de Morelia es la de tomates caramelizados, mozzarella de búfala y rúcula. Deliciosa. Otros atractivos de la casa son la música “beat house” y el buen jazz. Abre todos los días por la noche.
(Báez 260, Las Cañita / T. 4772-0329)
7. La de espinacas a la crema de GRAPPA
Grappa también apostó por las pizzas a la parrilla cocinadas al carbón; el resultado es un disco finito y crocante, irresistible para los seguidores de esta variante de pizza. El “must” de es la de espinacas a la crema, pizza poco ortodoxa para el conservador mercado porteño, pero muy rica. A fin de cuentas, la función originaria de la pizza es albergar sobre su superficie a cualquier ingrediente.
(El Salvador 5802, Palermo / T. 4899-2557)
8. La Ai Fruto di Mare de FILO
Es difícil catalogar a Filo. Se podría decir que es una mezcla entre cantina pop y under con cocina de corte italo-veneto. Suele ser frecuentada por un público de lo más “chic”. La humilde pizza “A le Patate” hecha con rodajas de papa, romero, pimienta y aceite de oliva es notable por su sabor y sencillez. Pero la mejor quizás sea la “Ai frutti di mare” a la piedra, hecha con una base de tomate maduro, perejil y un perfume de ajo, además de maricos del mercado. Curiosa pizza para el comensal porteño promedio, casi refractario al pescado. Abre todos los días mediodía y noche.
(San Martín 975, Retiro / T. 4311-0312)
9. La Mantova de PIOLA
En la lista de las pizzerías modernas no puede faltar Piola, una pizzería de vanguardia, iconoclasta, frecuentada por la gente más dispar. Por sus mesas comen desde Paolo Rocca hasta Juan Pérez. Las periódicas muestras de arte son una de sus cartas de presentación. Su “punto alto” es la pizza “Mantova”, preparada con salsa de tomate natural, mozzarella, tomate concassé, brie, rúcula y carpaccio de ternera: el resultado es excelente. 56 pesos la grande y 44 la chica. Todas están hechas con una masa delgada y se cuecen en horno a leña. Abre de lunes a viernes mediodía y noche. Sábados y domingo sólo por la noche.
(Libertad 1078, Recoleta / T. 4812-0690)
10. La de queso de cabra, mozzarella y espinacas de SIAMO NEL FORNO
Siamo nel forno, pizzería de reciente apertura, prepara unas pizzas como las que se pueden comer en la Campania italiana. Néstor Gattorna, el pizzaiolo, se enorgullece del horno importado de Italia cuyo combustible son troncos de eucaliptus. Trabajan unas pizzas delgadas en el medio pero inflada en los bordes. La mejor quizás sea la de queso feta de cabra, parmesano, mozzarella “fior di latte”, con tres láminas de ajo y pimienta. Cuando sale del horno se le agregan espinacas frescas y aceite de oliva extra virgen. Abre de martes a sábados por la noche y domingo al mediodía.
(Costa Rica 5886, Palermo / T. 5290-9529) .
Bodegones de Buenos Aires .
Hay cuatro o cinco pilares sobre los cuales se sostiene un bodegón: porciones abundantes, influencias italiana, española y –en menor medida– alemana, años de historia, precios accesibles y mozos ultraprofesionales, que retienen en su memoria decenas de pedidos y que generalmente no son demasiado jóvenes, porque se trata de personas con experiencia en ese puesto. Sorba se confiesa amante de los restaurantes con fundamento histórico, trayectoria y muchas vivencias.
El público de bodegón se compone de familias: abuelos, padres, nietos. El promedio tiene de 45 años para arriba, por lo general se sientan para disfrutar de su comida y eligen el domingo como día de visita, aunque es sabido que los restaurantes de Buenos Aires trabajan todos los días y que los porteños adoran comer afuera. Todo aquel que quiera una buena picada, rabas, papas fritas abundantes, ingredientes tradicionales, una milanesa exuberante, un típico revuelto gramajo o unas cuantiosas pastas debería saber que cualquiera de los lugares reseñados a continuación estará dándole la bienvenida .
Miramar
Inauguró en 1950. Entre botellas antiguas de vermouth en exposición y centenares de vinos en perfecto orden, es inevitable probar sus tortillas, sardinas asadas, mondongo, caracoles y ostras frescas. Los fieles camareros son parte del local y reconocen a los habitués. Plato preferido: rabo de toro. Av. San Juan 1999. Tel.: (54-11) 4304-4261. San Cristóbal.
El Obrero
Albamonte
En 1958, Antonio sufrió las consecuencias del cierre del restaurante donde trabajaba. Se reunió con sus colegas y juntos encontraron un lugar para empezar de nuevo. Los expertos camareros saben recomendar las especialidades de la extensa carta. Todo se prepara en el momento y el lema de la casa es: viva la tradición italiana y porteña. Plato preferido: las trillas fritas. Av. Corrientes 6735. Tel.: (54-11) 4553-2400. Chacarita. Ña Serapia
Tiene apenas once mesas. Se especializa en comidas norteñas: tamales, empanadas, humitas, locro y carbonada. Comidas calóricas, con personalidad y testigos de la tradición criolla. Las empanadas de Ña Serapia son grandes, jugosas, rellenas con generosidad y cocinadas al horno. Plato preferido: empanadas de carne picante. Av. Las Heras 3357. Tel.: (54-11) 4801-5307. Palermo. El Puentecito
Es un lugar especial. Parece un fortín que custodia el límite entre la ciudad y el partido de Avellaneda, a metros del puente Pueyrredón. En su enorme salón siempre hay alguien que toma un café o come algo. Por sus mesas pasaron trabajadores de los frigoríficos y fábricas vecinas, políticos, artistas y deportistas. Plato preferido: costillitas de cerdo a la riojana.Luján 2101. Tel.: (54-11) 4301-1794. Barracas. Spiagge Di Napoli
Su fundador, Juan Ranieri, llegó directo de la Baia di Peschici en 1926. La historia del lugar es digna de una película. Sus mantelitos cuadriculados, sus jamones colgados y sus estantes de vinos invitan a adentrarse con ganas en el menú. Las pastas caseras son el orgullo del bodegón. Plato preferido: fusiles caseros con salsa putanesca.Av. Independencia 3527. Tel.: (54-11) 4931-4420. Almagro. Información Turística del Centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El centro de Buenos Aires se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de Mayo y el original casco histórico de la Ciudad. El Turista encontrará numerosos atractivos en este sector de la ciudad contando innumerables galerias y centros comerciales , teatros , cines, monumentos históricos, museos, hoteles, restaurantes, rentadoras de vehículos, spas y otros servicios para el Turismo.
El Centro posee una serie de matices bien diferenciados que lo convierten en un barrio sumamente atractivo. En este sector geográfico se concentra la mayor actividad financiera y política del país. Gran cantidad de casas matrices y oficinas centrales de las más importantes empresas nacionales e internacionales se encuentran localizadas en este barrio. Se describen 4 circuitos para recorrer el centro de Buenos Aires.
Casco Histórico (Barrio de Monserrat)

Este recorrido también parte desde la Plaza de Mayo y termina en el Congreso de la Nación luego de cruzar la Plaza de los dos Congresos. Sobre la Avenida de Mayo puede ver la Sede del Gobierno de la ciudad enfrentado al Cabildo. Al 560 de la Avenida de Mayo está el Pasaje Roverano, más adelante el Palacio Urquiza Anchorena y luego el Palacio Vera. El Café Tortoni se encuentra al 825 de la Avenida de Mayo. Luego de cruzar la Avenida 9 de Julio está el Hotel Castelar, el Teatro Avenida, el Bar los 36 Billares, el Edificio Barolo para llegar hasta el Palacio de los dos Congresos. Enfrentado al mismo, en la esquina con la Av. Callao esta la Confitería El Molino.Finalizando el segundo recorrido .

Otra característica de la avenida Corrientes son sus numerosas librerías. Libros y revistas de todo tipo, nuevos, usados, la mayor parte a buen precio.
La esencia de Buenos Aires, el "ser" porteño, palpita en la calle Corrientes. En los innumerables bares y cafés que poblaron la avenida , importantes políticos, escritores, periodistas, músicos y actores se reunían, envueltos en interminables discusiones sobre los temas más diversos. Fue precisamente en estos cafés donde el tango vivió sus mejores momentos y sus letras a menudo la nombran. En un café de esta calle debutó una vez la figura mayor del tango, Carlos Gardel, y sus restoshoy en el cementerio de la Chacarita, justo donde, va descansan ya coincidencia, desemboca la calle Corrientes.
Desde Avenida Corrientes hasta plaza Lavalle

Peatonal Florida y Retiro

IMÁGENES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EN EL AÑO 1940
Suscribirse a:
Entradas (Atom)